La casa de la Troya, novela romántica y costumbrista, escrita por Alejandro Pérez Lugín (1870-1926) en la localidad coruñesa de Sada en 1914 y publicada en Santiago de Compostela en 1915, se ha convertido en una clave a la hora de mostrar cómo era la sociedad y la vida cotidiana de la juventud universitaria en una pensión de estudiantes y la sociedad de Santiago de Compostela a finales del siglo XIX. El propio autor la subtituló Estudiantina. Se han señalado conexiones con las llamadas novelas de campus, entre las que se encuentra El último estudiante (1883) de Emilia Pardo Bazán.
Del éxito de la novela, con una portada en la primera edición de Castelao, Premio Fastenrath otorgado por la Real Academia Española, dan cuenta sus más de cien ediciones. Ocupa el tercer lugar entre las obras que más veces se editaron en lengua española. Ha sido traducida a varios idiomas y ha sido llevada tanto al teatro como al cine en numerosas ocasiones. Cuenta con una casa-museo homónima en Santiago, inaugurada el 27 de febrero de 1993. |
|
|
![]() |
Cartel de la película (1925) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario